Cursos

Introducción a la metodología y estadística orientada a la investigación científica

Fecha: Desde el 20 de agosto hasta el 11 de octubre de 2013

Docentes:
Pablo Andrés Salgado
Marcela Bottinelli
Mariela Nabergoi

Modalidad: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos de Centro REDES.

Duración: Ocho semanas.

Dedicación semanal estimada: 12 hs reloj semanales. Total 96 hs reloj.

Destinado a: Profesionales y técnicos del área de la Salud que requieran abordar conocimientos de metodología de la investigación y estadística descriptiva.

Objetivos: El curso está orientado al desarrollo de proyectos de investigación y que requieran de la utilización de técnicas básicas y concretas de estadística para el resume de datos, uso e interpretación de tablas y gráficos, proporcionando herramientas metodológica y a proveer conocimientos básicos de estadística descriptiva eminentemente práctica. Conocer y saber aplicar los estadísticos de uso más frecuente en la justificación e interpretación de datos que lleven a un análisis teórico-conceptual pertinente. Analizar la información presentada en gráficos y/o tablas de datos. Enunciar las conclusiones apropiadas a partir de los resultados de un estudio.

Contenido: Ciencia, investigación y método. Características del método científico. Proceso, proyecto y diseño: desde la planificación a la publicación y transferencia de resultados. Práctica profesional e investigación científica. Fases y momentos del proceso I. La búsqueda de información. Validez y confiabilidad de fuentes de información. Planteamiento del problema, antecedentes y justificación. Marco teórico. Formulación de hipótesis y supuestos de investigación. La confección de objetivos y su operacionalización. Fases y momentos del proceso II. Aspectos centrales comunes en la planificación y explicitación de los diferentes tipos de diseño para evaluar su validez. Tipos de diseño de investigación. Aspectos éticos a considerar en los procesos de investigación y producción científica. Universo y muestra. Definiciones operacionales. Fuentes e instrumentos de recolección de información. Plan de análisis. Aspectos esenciales a considerar en la publicación de resultados. Importancia de la Estadística en los diferentes campos técnico-profesional. Etapas de un estudio estadístico. Manejo Recolección y Calidad de los datos. Tipos de variables. Caracterización de la información según el nivel de medición de las variables. Concepto informático de Base de Datos. Matriz de datos. Cómo organizar los datos para su posterior procesamiento estadístico. Estadística Descriptiva: Organización resumen y presentación de datos. Criterios para armar una tabla de frecuencias. Criterios para la construcción de tablas bivariadas o de contingencia. Presentación de porcentajes por fila y por columna y su interpretación. Presentación gráfica de datos. Parámetros y estadígrafos. Tipos de estadígrafos. Medidas de tendencia central, Medidas de posición Medidas de dispersión. Estadísticos apropiados para cada nivel de medición.
Estimación de parámetros poblacionales. Concepto, importancia e interpretación del Intervalo de Confianza para los distintos parámetros poblacionales. Test de Hipótesis. Errores asociados a un contraste de hipótesis.

Condiciones y conocimientos previos: Tener conocimientos básicos de Word y Excel y Power Point. Tener instalado el Adobe Acrobat (pdf), Excel y en caso de usar el paquete estadístico SPSS tendrá a disposición ejercitación para este programa.

Metodología: Los módulos son teóricos y prácticos, se trabaja sobre la elaboración y confección de informes estadísticos utilizando el Excel, Epidat 3.1, PSPP y/o el paquete estadístico SPSS para el tratamiento de datos.

Modalidad del Curso: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos del Centro REDES. El cursante contará además con una tutoría permanente, vía e-mail o a través del FORO de la plataforma. Los docentes elaborarán material de lectura sobre cada uno de los módulos, entregarán bibliografía y otros materiales complementarios. Cada módulo tendrá una autoevaluación a través de trabajos prácticos y ejercitación.

Certificación del curso:
Certificado de participación y en caso de rendir evaluación final se entregará el certificado de aprobación.

Aranceles:


Para la Argentina  $    600   (Pesos argentinos seiscientos)
América Latina    U$S  200   (Dólares estadounidenses doscientos)
Resto del mundo  U$S 300   (Dólares estadounidenses trescientos)

Descuento del 10% para 2 o más personas de la misma institución realizando el mismo curso.

 

Pasos para realizar la inscripción:
* Completar el formulario de inscripción.
* Realizar el pago del curso, con el cual el aspirante habrá finalizado su inscripción y podrá acceder al campus virtual del curso a partir de la fecha de inicio.

Ver formas de pago aquí
  

Más información y contacto PARA TODOS LOS CURSOS DE REDES:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Teléfono: (54-11) 4963-7878/8811
Horario de atención: Lunes a Viernes de 10 a 16hs.