Paquete estadístico SPSS – primer nivel |
Fecha: del 21 de abril al 12 de junio de 2015. Docente: Pablo Andrés Salgado
Objetivos: Destinado a: Profesionales y técnicos de las diferentes áreas de las ciencias que requieran de la utilización de técnicas básicas y concretas para el análisis de datos, comprensión del lenguaje estadístico y procesamiento estadístico de resultados. Condiciones: Tener instalado el paquete estadístico SPSS versión 15 o superior, el Adobe Acrobat (pdf)y Excel. Duración: Ocho semanas. Dedicación semanal: 12 hs reloj semanales. Total 96 hs reloj. Metodología: Los módulos son principalmente prácticos, se trabaja sobre la elaboración y confección de informes estadísticos utilizando el paquete estadístico SPSS para la construcción de bases de datos y su posterior tratamiento. Modalidad: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos del Centro REDES. Se levantará un módulo semanal. El cursante contará además con una tutoría permanente, vía e-mail o a través del FORO de la plataforma, desde el segundo día a partir de la recepción del 1er. módulo, hasta los 7 días posteriores a la recepción del último. Las respuestas serán enviadas, dentro de los dos días hábiles de recibidas las consultas.
Material didáctico:
Certificación del curso: Contenidos: Módulo 1 semana 1 y 2: Organización de los datos: Editor de datos. Vista de datos. Vista de variables. Definir propiedades de las variables (Nombre, Tipo, Etiqueta, Etiqueta de Valores, Valores Perdidos, Nivel de medición). Definir propiedades para: Variables cuantitativas, cualitativas (nominales y ordinales) y con respuestas múltiples. Codificación de las categorías de una variable. Visor de Resultados. Editor de Sintaxis. Importar bases de datos de diferentes tipos de archivos. Exportar archivos de datos a diferentes formatos de archivos. Módulo 2 semana 3 y 4: Codificación de la categoría de las variables. Creación, transformación y recodificación de variables. Generar nuevas variables. Calcular variables nuevas a partir de preexistentes. . Ponderar casos. Operadores aritméticos, relacionales y lógicos. Crear y ejecutar archivos de Sintaxis. Estadística descriptiva, Cálculo de frecuencias, frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Creación de Gráficos de barras, sectores. Medidas descriptivas. Explorar variables: medidas de tendencia central, medidas de posición, medidas de forma, medidas de dispersión. Histograma. Box-Plot. Gráficos con prueba de normalidad y homogeneidad de la varianza. Módulo 3 semana 5 y 6: Tablas de doble entrada. Medidas de asociación entre variables. Chi cuadrado, Correlación, Riesgo Relativo. Procesamiento de datos y estadísticos apropiados para cada nivel de medición. Comparación de variables a partir de los promedios. Test de Student para muestras independientes y relacionadas. Comparar medias. Módulo 4 semana 7 y 8: Análisis de la varianza de un factor. Medidas de correlación lineal. Regresión lineal. Gráficos de Dispersión. Gráficos interactivos de regresión lineal. Exportar datos a Word, Excel y Power Point. Presentación y resumen de los resultados. CUPOS LIMITADOS.
Aranceles:
Pasos para realizar la inscripción:
Más información y contacto |