Publicaciones

NEFFA, G. - CORTASSA, C. (2012). “Un estudio de las Áreas de Comunicación Científica de los organismos públicos de investigación en la Argentina”.

Revista académica Ciencia, Público, Sociedad, Número 1, en prensa, ISSN: 2314-1387 (Impresa) / ISSN 2314-1395.
Descargar .pdf del artículo

Resumen:

En este artículo se presentan resultados preliminares de un estudio sobre las modalidades y estructuras que adoptan las áreas de comunicación de tres centros públicos de investigación argentinos, y se discute su relación con los programas teóricos más influyentes en Comunicación Pública de la Ciencia: el basado en el modelo de déficit cognitivo de los receptores y el que se asienta en un modelo interactivo -orientado a promover un diálogo más horizontal entre ciencia y sociedad-. Las evidencias sugieren que éste genera una adhesión explícita en organismos vinculados con ámbitos de formación y discusión académica en comunicación de la ciencia; por su parte, la incidencia del modelo deficitario se manifiesta de manera más sutil, apenas visible en el discurso institucional pero implícita en las modalidades predominantes de las actividades de divulgación encaradas. Eso permite conjeturar la existencia de una brecha entre el discurso explícito y las prácticas reales. A modo de conclusión, se proponen sugerencias tendentes a consolidar el papel de las interfaces institucionales de comunicación como promotoras de una apropiación pública de la ciencia más activa y crítica, que favorezca la integración efectiva del desarrollo científico y tecnológico entre los factores de cambio social.

Palabras claves: Áreas de comunicación científica; centros públicos de investigación; modelo deficitario; modelo interactivo.