Epidemiología básica aplicada a las ciencias sociales, de la salud y la educación. |
Fecha: desde el 17 de abril al 06 de julio de 2018.
Docentes: Duración: 12 semanas. Dedicación semanal: 10 hs reloj semanales. Total 120 hs reloj. Destinado a: Profesionales de la salud, que deseen desarrollar herramientas para la investigación con un enfoque poblacional. Fundamentos: La epidemiología estudia los procesos de salud y enfermedad enfocándose en dos aspectos particulares: la distribución geográfica y los factores o determinantes asociados. La necesidad de gestionar datos, diseñar bases de datos, organizarlos y obtener una visión de conjunto de la información es parte de las herramientas que brinda la epidemiología general. El enfoque epidemiológico de un problema significa centrarlo en un momento dado, en una población concreta y en un área geográfica determinada. Muchos de los problemas que identificamos y definimos en ciencias de la salud tienen un enfoque epidemiológico. Este enfoque es de suma utilidad para poder ordenar los pasos a seguir al investigar un problema, el diseño a adoptar y las herramientas estadísticas y administrativas a considerar. El presente curso brindará estas herramientas presentando finalmente el conjunto de ellas dentro de la perspectiva e interpretación epidemiológica. Para ello presentará los fundamentos del pensamiento epidemiológico, las técnicas de estadística aplicada, principales diseños en investigación y medidas de resultados
Propósitos del curso: El presente curso tiene como propósito general brindar herramientas y adquirir habilidades mediante el empleo de métodos epidemiológicos para mejorar los procesos de planificación, ejecución y evaluación de protocolos de investigación y lectura crítica de artículos médicos.
Contenidos del curso:
Objetivos: El presente curso tiene como propósito general brindar herramientas y adquirir habilidades mediante el empleo de métodos epidemiológicos para mejorar los procesos de planificación, ejecución y evaluación de investigaciones epidemiológicas y la lectura de artículos médicos. Condiciones: Tener instalado el Adobe Acrobat (pdf), Excel, EpiInfo, Epidat 3.1. Los programas de estadística de distribución libre, se podrán bajar desde el Campus virtual. Metodología: Los módulos son teóricos y prácticos. Modalidad: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos de Centro Redes. El cursante contará además con una tutoría permanente. Material didáctico: · Presentación en formato pdf de los temas. · Apuntes teóricos complementarios en formato pdf. · Ejemplos y Ejercitación. Armado de base de datos en Epi Info. · Trabajos prácticos y cuestionarios de evaluación en formato pdf. · Respuestas a cuestionarios y trabajos prácticos resueltos.
Participación del alumno: CUPOS LIMITADOS. Aranceles
** Abonando desde Argentina consultá las Promociones de Facilidades de Pago en Cuotas que ofrece nuestro sistema de cobro para financiar los aranceles con tu tarjeta y sin intereses. El arancel de la primera cuota o del total del curso deberá estar abonado al iniciar el curso.
Pasos para realizar la inscripción:
Más información y contacto |