Elementos de estadística inferencial. |
Fecha: desde el 08 de mayo al 29 de junio de 2018. Docente: Pablo Andrés Salgado Modalidad: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos de Centro REDES. Duración: Ocho semanas. Dedicación semanal estimada: 12 hs reloj semanales. Total 96 hs reloj. Destinado a: Profesionales y técnicos de las diferentes áreas de la ciencia que requieran el uso test estadísticos de uso más frecuentes para el análisis de datos, comparación de grupos, asociación y correlación entre variables. Objetivos: Todo profesional actualizado trabaja usando como referentes confiables los datos surgidos de trabajos científicos, pero cuando aspira a tratar y analizar sus propios datos, tropieza con la falta de formación para lograrlo. En este Modulo se propone conocer el uso de las técnicas estadísticas más utilizadas (paramétricas y no paramétricas), que permitan mejorar el tratamiento de los datos. También interpretar los resultados obtenidos para elaborar las conclusiones apropiadas en un estudio o investigación. Contenidos: Población y muestra: parámetros, estadísticos y estimadores. Muestreo: probabilístico y no probabilístico. Estimación de Parámetros con Intervalos de Confianza. Test de Hipótesis. Errores asociados a un contraste de hipótesis. Diseños de investigación y diseños experimentales. Medidas de asociación para variables cualitativas nominales, ordinales. Medidas de concordancia. Tests Estadísticos más utilizados para contrastes paramétricos y no paramétricos. Descripción de los tests de comparación de medias más comunes. Comparación de proporciones y tasas. Análisis de la varianza. Análisis de la varianza de un factor. Correlación lineal y de rangos: Correlación lineal de Pearson y Correlación de Spearman. Regresión Lineal. Introducción a los modelos de regresión. Modelo de regresión lineal simple y regresión lineal múltiple. Condiciones y conocimientos previos: Se recomienda haber cursado Elementos Básicos de Estadística o tener conocimientos sobre estadística descriptiva. Tener instalado el Adobe Acrobat (pdf), Excel, Word y en caso de usar el paquete estadístico SPSS tendrá a disposición ejercitación para este programa. Metodología: Los módulos son teóricos y prácticos, se trabaja sobre la elaboración y confección de informes estadísticos utilizando el Excel. Epidat 3.1, PSPP y/o el paquete estadístico SPSS para el tratamiento de datos. Modalidad del Curso: A distancia: a través de la plataforma virtual de cursos del Centro REDES. El cursante contará además con una tutoría permanente, vía e-mail o a través del FORO de la plataforma. Los docentes elaborarán material de lectura sobre cada uno de los módulos, entregarán bibliografía y otros materiales complementarios. Cada módulo tendrá una autoevaluación a través de trabajos prácticos y ejercitación.
Certificación del curso: CUPOS LIMITADOS. Aranceles
** Abonando desde Argentina consultá las Promociones de Facilidades de Pago en Cuotas que ofrece nuestro sistema de cobro para financiar los aranceles con tu tarjeta y sin intereses. El arancel deberá estar abonado al iniciar el curso.
Pasos para realizar la inscripción:
Más información y contacto |