Filosofía para Niños: Enseñar a pensar en el aula |
Presentación: La finalidad de este curso es dar a conocer el Programa de Filosofía para Niños (FpN), un proyecto educativo cuyo objetivo principal es demostrar que una disciplina supuestamente árida como la filosofía puede ser accesible a distintos niveles y resultar atractiva y útil para la vida. El inicio de FpN hay que situarlo a finales de los años 60, cuando Matthew Lipman ejercía como profesor de filosofía en la Universidad de Columbia (EE.UU.), siendo América Latina el lugar del mundo donde ha logrado mayor presencia e influencia. Así, encontramos experiencias en países como Colombia, Venezuela, Uruguay, Argentina, México o Brasil. El marco pedagógico, ideológico y filosófico que existe en estos países ha encontrado en el proyecto de FpN las herramientas, recursos y materiales necesarios para la consecución de una sociedad más justa, libre e igualitaria. Para esta tarea, Lipman considera que el estudio y método de la filosofía puede ser un buen camino, ya que, tanto por los temas que plantea como por el modo en que lo hace, permite la reflexión evitando todo peligro de adoctrinamiento. En este sentido, lo que pretende el programa de FpN no es tanto cambiar necesariamente las creencias de los niños, sino ayudarles a encontrar razones mejores y más sólidas para creer en aquellas cosas en las que, después de una cuidadosa reflexión, ellos han elegido creer. No pretende proporcionar valores y máximas, sino facilitar y clarificar el proceso de valoración. Desarrollar, en definitiva, las habilidades cognitivas para posibilitar la reflexión crítica y autónoma sobre el mundo, utilizando para ello una metodología dialógica y unos materiales expresamente elaborados para este fin. Se trata, pues, de un proyecto educativo que desarrolla una programación (curriculum y materiales) e implica una metodología (el diálogo en una comunidad de investigación). A lo largo del curso, veremos cómo convertir el aula en una comunidad de indagación, y ensayaremos distintas estrategias para guiar el diálogo filosófico a través de lecturas, contenidos audiovisuales, imágenes, arte y diferentes experiencias.
Metodología y dinámica del curso: Al tratarse de un curso a distancia y en formato virtual, se propone un modelo de enseñanza activo donde el cursante se convierte en el principal gestor de su aprendizaje. Se trabajará sobre el material elaborado por la docente utilizando los foros como espacio de participación grupal para plantear preguntas, aportar conocimientos propios y compartir experiencias.
Modo de evaluación y certificación: Para obtener el certificado de aprobación del curso es fundamental que el cursante realice un Proyecto Final en el que aplique e integre los contenidos del curso mediante el diseño de una propuesta didáctica en el aula. Se darán pautas concretas para llevarlo a cabo.
Contenidos
Bibliografía básica de consulta Dewey, J. (2004), Democracia y Educación, Madrid: Morata. Freire, P. (1970), Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. Gómez, M. (2016), El lugar del pensamiento en la educación, Barcelona: Octaedro. Lipman, M. Sharp, A., Oscanyan, F.(2002), La filosofía en el aula, Madrid: Ediciones de la Torre. Lipman, M. (1998), Pensamiento complejo y educación, Madrid: Ediciones de la Torre. Mead, G. (1991), “La Génesis del self y el control social”. REIS, 55(91), 165-186. Piaget, J. (1964), Seis estudios de psicología: Editorial Labor, 1991. Puig, I. y Sátiro, A. (2011), Jugar a pensar, Barcelona, Octaedro. Sharp, A., Splitter, L.J. (1995), La otra educación, Filosofía para Niños y la Comunidad de Investigación, Buenos Aires: Manantial. Vygostky, L. (1978), Pensamiento y Lenguaje, Madrid: Paidós.
Aranceles:
** Abonando desde Argentina consultá las Promociones de Facilidades de Pago en Cuotas que ofrece nuestro sistema de cobro para financiar los aranceles con tu tarjeta y sin intereses. El arancel deberá estar abonado al iniciar el curso.
Pasos para realizar la inscripción:
* Completar el formulario de inscripción.
Ver formas de pago aquí.
Más información y contacto |