Construcción de indicadores bibliométricos. Teoría y práctica básica. |
Los indicadores biblométicos son medidas cuantitativas obtenidas del análisis de una determinada colección de revistas científicas y son, desde hace tiempo, una de las principales herrmientas para la gestión y evaluación de la actividad científica y tecnológica. Modalidad del curso: A distancia, a través de la plataforma virtual del Centro Redes. El curso cuenta con clases teóricas y prácticas entrelazadas. Cada semana estará disponible una nueva clase. En las clases impares se tratarán aspectos teóricos y metodológicos, mientras que las clases pares aspectos prácticos, fuentes de datos y software a utilizar. Entre una clase teórica y la siguiente (dos semanas) estará abierto un foro de discusión en el que se debatirán algunos temas disponibles en la blibiografía. Entre las clases prácticas, en cambio, se irán construyendo la base de datos, que luego procesaremos y analizaremos. Las primeras clases teóricas serán más intensas y luego habrá más carga práctica. Acreditación: Certificado de aprobación emitido por Centro REDES (asociado al CONICET). Para la acreditación del curso, los alumnos deberán aprobar el Trabajo Final cuya entrega será a un mes de la finalización de la cursada.
Contenidos por módulos:
Los contenidos teóricos incluyen la bibliografía suministrada en formato digital, clases grabadas en video e interacción por medio de foros virtuales. Los aspectos prácticos incluyen el trabajo con registros reales de bases de datos internacionales y su procesamiento con herramientas de software libre para el procesamiento, almacenamiento y análisis.
Aranceles
La primera cuota deberá estar abonada en la semana previa a iniciar el curso.
Pasos para realizar la inscripción:
Más información y contacto |