Areas

Publicaciones - Economía e innovación

BEMBI, M., DE ANGELIS, J. y MOLINARI, A. (2013). “Medición de la Integración Productiva en el MERCOSUR: Un análisis desde la óptica del CII y las cadenas de valor”

Revista Desarrollo Económico N° 207-208, Vol. 52 del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

BROCCHETO, R.; GHEZAN, G.; VITALE, J.; PORTA, F.; GRABOIS, M. y TAPIA, C. (en prensa), "Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: agenda estratégica de innovación".

MINCyT, Buenos Aires.

CAMACHO ENGLER, M.; LUCHILO, L.; PIERMARINI, A.; QUIRICI, A.; ROVIRA, S.; TOPOLANSKY, E. (2013): “Innovación: conceptos básicos”.

Montevideo, FADE-ANII, 109, pp. 15 a 25.

CODNER D.; LUGONES G. y PORTA, F. (2013): “Insights into the Impact of IADB´s Technology Modernization Program on Argentina’s STI Policy”.

en: G. Crespi y G. Dutrenit (eds), Science, technology and innovation policies for development, Springer International Publishing, Switzerland.

DE ANGELIS, J. (2013): “Especialización comercial de Argentina con Egipto”.

en Revista de Economía y Comercio Internacional n°3 del Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos, Octubre de 2013.

DE ANGELIS, J. (2013): “Política Industrial Venezolana: El desafío industrializador en una economía petrolera”.

Nota preparada para la Revista “Boarding Pass”, especial de la Jornada Tópico Venezuela, realizadas en Septiembre-Octubre de 2013 en el marco de la Semana de la Carrera Comercio Internacional, organizadas por la Dirección de la Licenciatura en Comercio Internacional y la Diplomatura de Economía y administración de la Universidad Nacional de Quilmes.

KABABE, Y. (2013): “Aprendizaje por interacción e innovaciones electrónicas en el sector agroindustrial argentino. El caso de la Empresa Sensor Automatización Agrícola”.

Revista Innovación, Pymes y Desarrollo. Vol. 1, No. 1, pp. 26–62. ISSN: 2344-9195
http://www.redpymes.org.ar/pid/

KOSACOFF, B; PORTA, F.; GRASSO F.;COATZ D. y DE ANGELIS, J. (2013): “Dinámica de inversiones en la Argentina y en la cadena de valor metalmecánica. Análisis 2002-2012 y perspectivas”.

Asociación Latinoamericana del Acero, Buenos Aires.

PORTA, F. (en prensa), “Trayectorias de cambio estructural y enfoques de política industrial: una propuesta a partir del caso argentino”.

en Neoestructuralismo y economía heterodoxa: nuevas perspectivas en América Latina, CEPAL, Santiago de Chile y Nueva York.

ROITTER, S.; ERBES, A. y KABABE, Y. (2013) “Procesos de aprendizaje en servicios: ¿nuevas formas de organización del trabajo?”.

En: SUAREZ, D. (Comp.): El Sistema Argentino de Innovación: instituciones, empresas y redes. El desafío de la creación y apropiación de conocimiento.

ROITTER, S.; ERBES, A. y KABABE, Y. (2013) “Desarrollo inclusivo en Argentina: Cambio estructural y empleo en las etapas de recuperación y crecimiento reciente”.

En: INFANTE, R. y GERSTENFELD, P. (Ed.): “Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de la Argentina”. Santiago de Chile, CEPAL – OIT, pp. 97 – 188.

MARIN, A. - STUBRIN, L. - KABABE, Y. (2014). “La industria de biodiesel en Argentina: capacidades de innovación y sostenibilidad futura”.

Revista Desarrollo Económico. No. 212, Vol. 54, pp. 131-160– ISSN: 0046-001X.
Enlace: http://de.ides.org.ar/edicion-actual/

BARRERE, R. - D’ONOFRIO, M. G. - MATAS, L. J. - FERRANDIZ GARCIA, F. - BILEN, M. - ROMANOWSKI, V. (2009). “La biotecnología en Iberoamérica. Situación actual y tendencias”.

En “El Estado de la Ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2009”, RICYT, Buenos Aires; 2009.

CARULLO, J. C. (2009). "Manual metodológico para el diseño de una red de innovación en biotecnología en el MERCOSUR".

Programa Apoyo al Desarrollo de las Biotecnologías en el MERCOSUR–BIOTECH, CONVENIO DE FINANCIACIÓN ALA/ 2005/017-350- UNIÓN EUROPEA–MERCOSUR.Componente: APOYO A INCUBADORAS Y VENTANILLA BIOTECH MERCOSUR, BIOTECH- ALA-2005-017-350 C4 a, Buenos Aires, 7 de abril de 2009.

Nº 41 “Análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de Innovación en el MERCOSUR”

Diana Suárez y Jesica De Angelis
Descargar

Nº 38 “Empresas, innovación y competitividad: de la renta monopólica al desarrollo sustentable”

Diana Suárez
Descargar

Nº 36 “La innovación como fórmula para mejoras competitivas compatibles con incrementos salariales. Evidencias en el caso argentino”

Gustavo Lugones, Diana Suarez y Sofía Gregorini
Descargar

Nº 33 “Conducta innovativa y desempeño empresarial”

Gustavo Lugones, Diana Suárez y Néstor Le Clech
Descargar

Nº 32 “Dinámicas diferenciadas de Cambio Ténico, Teoría del valor y Términos de Intercambio”

Carlos Bianco
Descargar

Nº 31 “¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad?”

Carlos Bianco
Descargar

<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>