Publicaciones - Política y gestión del conocimiento
ALBORNOZ, M. (2008). “La evaluación en ciencia y tecnología".En 'Ética y gestión de la investigación en biomédica', Silvia Rivera (compiladora). Paidós, Buenos Aires, 2008.
Capítulo del libro "Claves del desarrollo científico y tecnológico en América Latina", Jesús Sebastián editor, Siglo XXI, Madrid 2008.
Cristian Merlino-Santesteban
Descargar
![]() |
Mario Albornoz y Jesús Sebastián (2011), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España, CSIC
La reinstauración de la democracia en Argentina y España impulso el desarrollo de las políticas científicas y universitarias aplicadas en ambos países. Se analiza en estás paginas la evolución de las lógicas seguidas en estas políticas, a partir de los antecedentes históricos de las relaciones científicas entre Argentina y España. Simboliza la Institución Cultural Española en Buenos Aires y el desarrollo de dos ámbitos de la investigación, la nuclear y la fisiología. Se desarrollan a continuación los enfoques y contenidos de las políticas científicas nacionales y dos casos de políticas regionales, la del país Vasco y la de la provincia de Santa Fe, complementando con el estudio de las políticas universitarias de cada país.
Se cierra la obra con un artículo en el que se hace una innovadora aproximación desde el ámbito de la filosofía al análisis comparado de los valores en las políticas científico - tecnológicas de la Argentina y España.
Los autores de los capítulos son investigadores de diferentes institutos del Consejo Superior de Investigación Científicas y de las universidades Carlos III de Madrid, Oviedo y el País Vasco, por parte española, y del Centro REDES y la Universidad Nacional del Litoral, por parte argentina.
Se pretende así contribuir a un mejor conocimiento de los condicionamientos históricos y las intrahistorias de las políticas científicas y universitarias de los dos países
|
El Estado de la Ciencia 2010
![]() |
La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) anuncia que ya está disponible la edición 2010 de su tradicional publicación anual: El Estado de la Ciencia - Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos. Como ya es costumbre, el propósito de esta publicación es brindar, a partir de un formato ágil y dinámico, herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de nuestra región. Al igual que en las últimas ediciones, en el presente volumen se pueden encontrar distintos informes especiales dedicados a temáticas actuales de la producción de indicadores en Iberoamérica. |
Mario Albornoz y Claudio Alfaraz
Descargar
Rodolfo Barrere, Marta Lucía Ramírez y Gerardo Marcotrigiano
Descargar
Mario Albornoz -Coordinador-, Guillermo Anlló, Rebeca Guber, Lucas Luchilo, Manuel Marí, Diego Ratto y Leonardo Vaccarezza
Descargar
Tesis de Maestría de Carlos Ezeiza Pohl, dirigida por Mario Albornoz
Descargar
Mario Albornoz, Lucas Luchilo, Gustavo Arber, Rodolfo Barrere, Julio Raffo
Descargar
Mario Albornoz
Descargar
Mario Albornoz, Ernesto Fernández Polcuch, Claudio Alfaraz
Descargar
![]() |
El Estado de la Ciencia 2009. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos reúne, con un formato ágil y dinámico, herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región. El presente volumen incluye indicadores para los países de Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá, además de reseñas de los principales aspectos de los sistemas institucionales de ciencia y tecnología de los países que participan en la RICYT. Esta edición también incorpora informes especiales dedicados a temáticas actuales de la producción de indicadores en Iberoamérica. |
![]() |
El Estado de la Ciencia 2008. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos incluye indicadores e información sobre la situación de la ciencia y la tecnología en los países de América Latina y el Caribe, España, Portugal, Estados Unidos y Canadá. El libro contiene, asimismo, reportes temáticos referidos a distintas áreas clave para el desarrollo integral de los países en la sociedad del conocimiento. |
![]() |
La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) presenta El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2007. El propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región, en un formato ágil y dinámico. La edición de este año, al igual que las últimas, viene acompañada por un CD que incluye, además de los materiales publicados en la versión impresa, tablas de indicadores por país y reseñas de los principales aspectos de los sistemas institucionales de ciencia y tecnología de los países que participan en la RICYT. |
![]() |
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2006, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región. |
![]() |
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2004, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en la región, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica a partir de una lectura crítica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como en números anteriores el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región. |
![]() |
La RICYT presenta una nueva edición de su publicación anual de El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2003, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica de la región latinoamericana a partir de una lectura critica de los indicadores cuantitativos disponibles. En esta oportunidad, además de contar con nuevos indicadores, el libro contiene diversos artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región. |
![]() |
Una nueva edición de la publicación anual de la RICYT El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología. En esta oportunidad, además de contar con nuevos indicadores, el libro contiene una importante cantidad de artículos que analizan el estado del arte en el campo de la medición científica y tecnológica en la región. |
![]() |
La RICYT presenta su publicación anual de El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos 2001, donde se realiza un análisis del estado de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, con el objetivo de describir el conjunto de la realidad científica y tecnológica de la región latinoamericana a partir de una lectura critica de los indicadores cuantitativos disponibles. Como cada año, el propósito es brindar herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región. |